viernes, 28 de agosto de 2015

DB EN MANGA

Toriyama creó Nekomajin en 1999, una serie breve que constituye una parodia de Dragon Ball y que fue publicada de manera esporádica en las revistas Shūkan Shōnen Jump y Gekkan Shōnen Jump. Su último capítulo apareció en 2005. En abril de ese mismo año todos los capítulos se recopilaron en una edición kanzenban. Al año siguiente, para conmemorar el 30° aniversario de la publicación original de Kochira Katsushika-ku Kameari Kōen Mae Hashutsujo, salió a la venta una edición especial titulada Super Kochikame, que incorporó a personajes de otros mangas a manera de cross-over, entre ellos de Dragon Ball, específicamente en el capítulo «This is the Police Station in front of Dragon Park on Planet Namek» —«Esta es la estación de policía enfrente del parque de Dragón en el planeta Namek»—. En esta producción colaboraron Toriyama y Osamu Akimoto. En ese mismo año, 2006, apareció otro cross-over esta vez con One Piece, en la que estuvieron involucrados el autor de Dragon Ball y Eiichiro Oda. El capítulo especial lleva por nombre Cross Epoch.

En 2009 salió a la venta una adaptación del OVA Ossu! Kaette kita Son Gokū to nakamatachi!!, ilustrada por Naho Ōishi y publicada en V Jump.97 Ōishi también se encargó de la producción de Dragon Ball SD, lanzada por primera vez en 2010 en la revista Saikyō Jump, cuya narrativa se extendería por varios capítulos en los que relata las mismas aventuras de Gokū cuando era niño, aunque con algunos detalles visuales modificados en un estilo artístico conocido como super deformed. A mediados de 2011, Ōishi participó en la producción de Dragon Ball: Episodio de Bardock, que constó de tres capítulos publicados en V Jump, y que continúa la historia relatada en el especial televisivo de 1990, sobre el padre de Gokū. Con tal de promocionar la cinta La batalla de los dioses, Ōishi también estuvo a cargo de una adaptación en manga de la película, que se publicó en abril de 2013 en Saikyō Jump. A partir de septiembre de 2012, V Jump incluyó de manera similar una serie manga de breve duración para promocionar el juegoDragon Ball Heroes.


SUPER SAIYAJIN

Super Saiyajin Base

.

Goku y Vegeta en la forma base del Super Saiyajin

También denominado "Super Saiyajin Ordinario" en la versión latina. Es el primer nivel de Super Saiyajin como tal, sólo se puede alcanzar cuando un Saiyajin ha logrado un nivel considerable de pelea (en el caso de Goku su poder ya era de 3,000,000 cuando logró esta transformación) y es necesario entrar en un gran estado de ira o miedo, siendo que la primera vez que se usa el usuario puede llegar a estar en una especie de estado de shock.

Características: El cabello se eriza y se vuelve rubio, los ojos cambian a un color verde claro, la musculatura aumenta ligeramente y la personalidad se vuelve muy explosiva y violenta debido a la ira que requiere esta forma, además de tener una constante aura dorada al rededor de su cuerpo. Se aumenta la fuerza por 50 veces, al igual que la velocidad.

Super Saiyajin Ascendido
.

Vegeta en su estado Super Saiyajin Ascendido.

El Super Saiyajin Ascendido, también conocido como Super Saiyajin de Segunda etapa. Es el estado cuando consigue más poder y masa muscular haciendo mas poderosos los golpes, pero se empieza a perder reflejos y agilidad por la musculatura. El primer Saiyajin en alcanzar este estado fue Vegeta, en su Pelea con Cell. Este estado también lo poseía Trunks del Futuro y Goku pero el último se dio cuenta de que se perdía un poco de reflejos y velocidad también al alcanzar su siguiente estado el sucesor el Ultra Super Saiyajin (Super Saiyajin Dai Sai Dankai) por lo que Goku le aconseja a Gohan jamas usarlos.

Características: Musculatura incrementada, perdida de velocidad y reflejos.

Usuarios vistos:
Goku
Vegeta
Trunks del futuro

Ultra Super Saiyajin
.

Super Trunks

El Ultra Súper Saiyajin, también conocido como Súper Sayajin de Tercera etapa o Súper Saiyajin Dai San Dankai. En este nivel el aumento energético es impresionante, pero el incremento de la masa muscular es tal que hace que el que se convierta en esta fase sea muy lento, pierda reflejos, se agote y debilite muy rápidamente, por lo que se podría considerar que esta transformación es defectuosa e inútil. Trunks intentó atacar a Cell en este estado (ya que era más poderoso que Cell), pero su error lo llevo a la derrota ante Cell, ya que el cansancio y la poca velocidad, hacían que este fuera el “Error del Super Saiyajin”Trunks. Vegeta tenía la capacidad de trasformarse en este estado, pero se da cuenta de que sería un error y que no serviría, es por esto que no se transformó, ya que sería un fracaso o un error, como lo sucedido con Trunks. Gokū también se da cuenta de lo mismo. Cell también usa esta transformación como consecuencia de su desesperación en la batalla con Gohan en "Los Juegos de Cell".

Esta etapa es como un pre Super saiyajin 2 ya que se puede notar los pequeños rayos que saca y ademas se obtiene mucho poder

Características: Musculatura en exceso y perdida de reflejos y agilidad.

Usuarios vistos:
Vegeta
Trunks
Goku

Super Saiyajin Máximo Poder


Goku en su estado Super Saiyajin Máximo Poder.

El Super Saiyajin Máximo Poder (Full Power). Para llegar a este estado se debe dominar el poder de un Super Saiyajin, para ello es necesario mantener la Fase de Super Saiyajin todo el tiempo en que un Saiyajin esté consciente (menos al dormir) para que el Saiyajin no sienta la diferencia de estado,para que una vez acostumbrado poder entrenar en esta forma y así lograr un mayor poder y agilidad al momento de pelear, además quitando el aura.

Características: Pelo rubio y alzado (aunque no erizado), ojos verde-azulados y ningún tipo de aura nueva. El usuario no tiene tension en el cuerpo, ya que este ya se ha acostumbrado a la transformación. Al dominarse el estado ya no es necesaria la ira para transformase y por ello la personalidad de usuario regresa a la normalidad.

Usuarios vistos:
Goku
Gohan
Vegeta
Goten
Trunks

Super Saiyajin 2


Vegeta en el estado de Super Saiyajin 2.

El segundo estado de Super Saiyajin es alcanzado gracias al arduo entrenamiento y/o un gran enojo. El primer Saiyajin que alcanza este estado es Gohan al liberar una ira incontrolable durante el Cell Game al ver que el androide 16 muere asesinado a manos deCell. Posteriormente, dicho nivel sería alcanzado por Goku (En el otro mundo) y Vegeta(Durante los 7 años en los que Goku estaba muerto).


Goku en su estado Super Saiyajin 2.

Características: El cabello sigue con su tono rubio aunque totalmente hacia arriba (salvo algunos caso donde hay uno o dos mechones en la frente). Los ojos siguen verdes, se hacen mas arrogantes, cejas un poco más finas, y el aura de poder tiene pequeños relámpagos. Se multiplica por 2 el Super Saiyaijn normal, osea 100 veces la base.

Usuarios vistos:
Gohan
Goku
Vegeta

Super Saiyajin 3
.

Goku en su estado Super Saiyan 3.

El tercer estado de Super Saiyajin es alcanzado por primera vez y única por Goku, quien logra esto gracias a su entrenamiento en el otro mundo. Lo muestra por primera vez en la batalla contra Majin Boo. Esta etapa es


la etapa en DBZ que experimenta más cambios: el cabello crece hasta un poco mas abajo de la cintura, las cejas desaparecen y el poder se incrementa a niveles inimaginables.

Características: El cabello crece más abajo de la cintura, el cabello sigue rubio, desaparecen completamente las cejas debido a que todo el cabello del cuerpo se va al cráneo y se le marca la pupila de los ojos (excepto a Broly y Vegeta en los juegos de Raging Bast y Raging Blast 2 y Trunks en Dragon Ball Heroes). Multiplica 4 veces el SSJ2, osea 400 veces la base.

DRAGON BALL SUPER

A través de su sitio web oficial, Toei Animation anunció el 28 de abril de 2015 la producción de una nueva serie titulada Dragon Ball Súper (ドラゴンボール超 Doragon Bōru Sūpā?), que se estrenará en Japón el 5 de julio del mismo año. Su trama continuará los sucesos relatados en Dragon Ball Z después de la Saga de Majin Boo. La serie es coproducida por Fuji TV y cuenta con la supervisión de Toriyama, siendo este el encargado de la historia y diseño de personajes de esta nueva serie.

DRAGON BALL Z KAI

Con motivo de la celebración del 20° aniversario del estreno de Dragon Ball, Toei Animation creó una nueva versión de Dragon Ball Z titulada Dragon Ball Z Kai (ドラゴンボール改(カイ) Doragon Bōru Kai?, lit. «Dragon Ball revisado») que comenzó a emitirse en Fuji Television el 5 de abril de 2009. Esta nueva versión consiste en la remasterización en alta definición del material original transmitido en los años 1990, además de nuevas secuencias de apertura y créditos finales, así como la regrabación de las voces de los personajes.

Aunque Dragon Ball Z Kai había sido finalizada en Japón el 27 de marzo de 2011, después de 98 capítulos emitidos y habiendo abarcado solamente el arco argumental de Cell, en abril de 2014 Toei Animation estrenó nuevos capítulos basados en la trama de Majin Boo, completando la serie con un total de 159 episodios.

DRAGON BALL GT

Tras la culminación del manga y de Dragon Ball Z, y ante la negativa del autor a continuar con la historia,3 Toei Animation produjo una serie original como continuación de Dragon Ball Z con el título de Dragon Ball GT, dirigida por Osamu Kasai, musicalizada por Akihito Tokunaga, y transmitida por Fuji Television desde el 2 de febrero de 1996 hasta su conclusión el 19 de noviembre de 1997, después de un total de 64 episodios emitidos.1 El reparto de voces en japonés contó una vez más con Nozawa como Gokū y Kusao como Trunks, además de Yūko Minaguchi como Pan.

En esta versión no estuvo involucrado directamente Toriyama, aunque por solicitud de Toei Animation el autor de la serie diseñó al inicio del proyecto a los personajes principales y eligió las siglas «GT» para el título, que aluden al término «Grand Touring» —«El gran viaje»—. Toriyama se ha referido a ella textualmente como una «gran historia alternativa de Dragon Ball»

DRAGON BALL Z

La continuación de Dragon Ball que relata las aventuras de Gokū en su etapa adulta se estrenó el 26 de abril de 1989 en Fuji Television. Fue producida también por Toei Animation y animada por los mismos estudios que la serie predecesora. Nishio volvió como director, al igual que Kikuchi como responsable de la composición musical.Está basada en los 26 volúmenes del manga que no fueron cubiertos por el otro anime. Tuvo un total de 291 episodios, y su transmisión concluyó el 31 de enero de 1996.

Al elenco original de voces en japonés se sumaron actores como Ryo Horikawa en el rol de Vegeta, Takeshi Kusao como Trunks, Yūko Minaguchi como Videl, Ryūsei Nakao como Freezer, Norio Wakamoto como Cell y Kōzō Shioya como Majin Boo, entre otros.

Hay que añadir que el título del anime surgió como idea del propio Toriyama —el manga siempre se tituló Dragon Ball en todo su historial de publicación—, una vez que el equipo de producción del anime consultó con él un título para diferenciar a esta serie de la que relataba las aventuras de Gokū cuando era niño. El autor del manga pensó entonces en que probablemente la historia terminaría pronto, así que decidió añadir la última letra del alfabeto al título original, a manera de analogía para indicar que este sería el final de Dragon Ball.