viernes, 28 de agosto de 2015

DB EN ANIME

La producción del anime consta de varias fases. En la primera de ellas se reúnen los involucrados en la serie para planear, entre otros aspectos, la cantidad de episodios y la transición del manga a la animación. El guionista redacta luego el libreto para cada capítulo, en un proceso que le toma varias revisiones por parte de todos los involucrados en la producción. A continuación, el director de la serie elabora el guion gráfico con las principales secuencias de cada capítulo para que funcione a manera de guía visual, que suele ser acompañada de un texto donde se detallan los acontecimientos que tienen lugar en esa escena, así como los efectos de sonido y animaciones requeridas en específico.

Después del guion gráfico, los animadores en jefe de cada episodio dibujan una ilustración más detallada de cada secuencia, sin incluir aún datos específicos como la vestimenta de los personajes. Eventualmente, esta nueva imagen es revisada por el supervisor de animación con el fin de corregir algunos aspectos técnicos en caso de que existiesen. Sólo después de esta etapa, comienza el proceso de animación con el dibujo sobre papel celuloide transparente, el trazado de los contornos y la iluminación de todos los elementos involucrados en la secuencia. Más adelante, se enmarcan las ilustraciones para definir el área que será animada, y se fotografían con una cámara de 16 mm, una a la vez. Esta fase es seguida inmediatamente por el proceso de edición y la incorporación de la banda sonora, efectos de sonido y actuaciones de voz. Para las voces de los personajes, los actores respectivos leen sus diálogos conforme se proyectan las escenas específicas en una pantalla grande situada frente a ellos. Por lo general, se realizan sesiones de evaluación antes de la edición definitiva, y el proceso completo de grabación requiere entre 2 y 3 horas para cada capítulo.

Finalmente, para su emisión, se realiza una copia de la cinta grabada en formato de 16 mm, para recortar aún más la imagen final y garantizar de esta forma que toda la escena sea visible para el espectador, lo cual no es posible en el formato anterior.


No hay comentarios:

Publicar un comentario