viernes, 28 de agosto de 2015

DB EN MANGA

Toriyama creó Nekomajin en 1999, una serie breve que constituye una parodia de Dragon Ball y que fue publicada de manera esporádica en las revistas Shūkan Shōnen Jump y Gekkan Shōnen Jump. Su último capítulo apareció en 2005. En abril de ese mismo año todos los capítulos se recopilaron en una edición kanzenban. Al año siguiente, para conmemorar el 30° aniversario de la publicación original de Kochira Katsushika-ku Kameari Kōen Mae Hashutsujo, salió a la venta una edición especial titulada Super Kochikame, que incorporó a personajes de otros mangas a manera de cross-over, entre ellos de Dragon Ball, específicamente en el capítulo «This is the Police Station in front of Dragon Park on Planet Namek» —«Esta es la estación de policía enfrente del parque de Dragón en el planeta Namek»—. En esta producción colaboraron Toriyama y Osamu Akimoto. En ese mismo año, 2006, apareció otro cross-over esta vez con One Piece, en la que estuvieron involucrados el autor de Dragon Ball y Eiichiro Oda. El capítulo especial lleva por nombre Cross Epoch.

En 2009 salió a la venta una adaptación del OVA Ossu! Kaette kita Son Gokū to nakamatachi!!, ilustrada por Naho Ōishi y publicada en V Jump.97 Ōishi también se encargó de la producción de Dragon Ball SD, lanzada por primera vez en 2010 en la revista Saikyō Jump, cuya narrativa se extendería por varios capítulos en los que relata las mismas aventuras de Gokū cuando era niño, aunque con algunos detalles visuales modificados en un estilo artístico conocido como super deformed. A mediados de 2011, Ōishi participó en la producción de Dragon Ball: Episodio de Bardock, que constó de tres capítulos publicados en V Jump, y que continúa la historia relatada en el especial televisivo de 1990, sobre el padre de Gokū. Con tal de promocionar la cinta La batalla de los dioses, Ōishi también estuvo a cargo de una adaptación en manga de la película, que se publicó en abril de 2013 en Saikyō Jump. A partir de septiembre de 2012, V Jump incluyó de manera similar una serie manga de breve duración para promocionar el juegoDragon Ball Heroes.


SUPER SAIYAJIN

Super Saiyajin Base

.

Goku y Vegeta en la forma base del Super Saiyajin

También denominado "Super Saiyajin Ordinario" en la versión latina. Es el primer nivel de Super Saiyajin como tal, sólo se puede alcanzar cuando un Saiyajin ha logrado un nivel considerable de pelea (en el caso de Goku su poder ya era de 3,000,000 cuando logró esta transformación) y es necesario entrar en un gran estado de ira o miedo, siendo que la primera vez que se usa el usuario puede llegar a estar en una especie de estado de shock.

Características: El cabello se eriza y se vuelve rubio, los ojos cambian a un color verde claro, la musculatura aumenta ligeramente y la personalidad se vuelve muy explosiva y violenta debido a la ira que requiere esta forma, además de tener una constante aura dorada al rededor de su cuerpo. Se aumenta la fuerza por 50 veces, al igual que la velocidad.

Super Saiyajin Ascendido
.

Vegeta en su estado Super Saiyajin Ascendido.

El Super Saiyajin Ascendido, también conocido como Super Saiyajin de Segunda etapa. Es el estado cuando consigue más poder y masa muscular haciendo mas poderosos los golpes, pero se empieza a perder reflejos y agilidad por la musculatura. El primer Saiyajin en alcanzar este estado fue Vegeta, en su Pelea con Cell. Este estado también lo poseía Trunks del Futuro y Goku pero el último se dio cuenta de que se perdía un poco de reflejos y velocidad también al alcanzar su siguiente estado el sucesor el Ultra Super Saiyajin (Super Saiyajin Dai Sai Dankai) por lo que Goku le aconseja a Gohan jamas usarlos.

Características: Musculatura incrementada, perdida de velocidad y reflejos.

Usuarios vistos:
Goku
Vegeta
Trunks del futuro

Ultra Super Saiyajin
.

Super Trunks

El Ultra Súper Saiyajin, también conocido como Súper Sayajin de Tercera etapa o Súper Saiyajin Dai San Dankai. En este nivel el aumento energético es impresionante, pero el incremento de la masa muscular es tal que hace que el que se convierta en esta fase sea muy lento, pierda reflejos, se agote y debilite muy rápidamente, por lo que se podría considerar que esta transformación es defectuosa e inútil. Trunks intentó atacar a Cell en este estado (ya que era más poderoso que Cell), pero su error lo llevo a la derrota ante Cell, ya que el cansancio y la poca velocidad, hacían que este fuera el “Error del Super Saiyajin”Trunks. Vegeta tenía la capacidad de trasformarse en este estado, pero se da cuenta de que sería un error y que no serviría, es por esto que no se transformó, ya que sería un fracaso o un error, como lo sucedido con Trunks. Gokū también se da cuenta de lo mismo. Cell también usa esta transformación como consecuencia de su desesperación en la batalla con Gohan en "Los Juegos de Cell".

Esta etapa es como un pre Super saiyajin 2 ya que se puede notar los pequeños rayos que saca y ademas se obtiene mucho poder

Características: Musculatura en exceso y perdida de reflejos y agilidad.

Usuarios vistos:
Vegeta
Trunks
Goku

Super Saiyajin Máximo Poder


Goku en su estado Super Saiyajin Máximo Poder.

El Super Saiyajin Máximo Poder (Full Power). Para llegar a este estado se debe dominar el poder de un Super Saiyajin, para ello es necesario mantener la Fase de Super Saiyajin todo el tiempo en que un Saiyajin esté consciente (menos al dormir) para que el Saiyajin no sienta la diferencia de estado,para que una vez acostumbrado poder entrenar en esta forma y así lograr un mayor poder y agilidad al momento de pelear, además quitando el aura.

Características: Pelo rubio y alzado (aunque no erizado), ojos verde-azulados y ningún tipo de aura nueva. El usuario no tiene tension en el cuerpo, ya que este ya se ha acostumbrado a la transformación. Al dominarse el estado ya no es necesaria la ira para transformase y por ello la personalidad de usuario regresa a la normalidad.

Usuarios vistos:
Goku
Gohan
Vegeta
Goten
Trunks

Super Saiyajin 2


Vegeta en el estado de Super Saiyajin 2.

El segundo estado de Super Saiyajin es alcanzado gracias al arduo entrenamiento y/o un gran enojo. El primer Saiyajin que alcanza este estado es Gohan al liberar una ira incontrolable durante el Cell Game al ver que el androide 16 muere asesinado a manos deCell. Posteriormente, dicho nivel sería alcanzado por Goku (En el otro mundo) y Vegeta(Durante los 7 años en los que Goku estaba muerto).


Goku en su estado Super Saiyajin 2.

Características: El cabello sigue con su tono rubio aunque totalmente hacia arriba (salvo algunos caso donde hay uno o dos mechones en la frente). Los ojos siguen verdes, se hacen mas arrogantes, cejas un poco más finas, y el aura de poder tiene pequeños relámpagos. Se multiplica por 2 el Super Saiyaijn normal, osea 100 veces la base.

Usuarios vistos:
Gohan
Goku
Vegeta

Super Saiyajin 3
.

Goku en su estado Super Saiyan 3.

El tercer estado de Super Saiyajin es alcanzado por primera vez y única por Goku, quien logra esto gracias a su entrenamiento en el otro mundo. Lo muestra por primera vez en la batalla contra Majin Boo. Esta etapa es


la etapa en DBZ que experimenta más cambios: el cabello crece hasta un poco mas abajo de la cintura, las cejas desaparecen y el poder se incrementa a niveles inimaginables.

Características: El cabello crece más abajo de la cintura, el cabello sigue rubio, desaparecen completamente las cejas debido a que todo el cabello del cuerpo se va al cráneo y se le marca la pupila de los ojos (excepto a Broly y Vegeta en los juegos de Raging Bast y Raging Blast 2 y Trunks en Dragon Ball Heroes). Multiplica 4 veces el SSJ2, osea 400 veces la base.

DRAGON BALL SUPER

A través de su sitio web oficial, Toei Animation anunció el 28 de abril de 2015 la producción de una nueva serie titulada Dragon Ball Súper (ドラゴンボール超 Doragon Bōru Sūpā?), que se estrenará en Japón el 5 de julio del mismo año. Su trama continuará los sucesos relatados en Dragon Ball Z después de la Saga de Majin Boo. La serie es coproducida por Fuji TV y cuenta con la supervisión de Toriyama, siendo este el encargado de la historia y diseño de personajes de esta nueva serie.

DRAGON BALL Z KAI

Con motivo de la celebración del 20° aniversario del estreno de Dragon Ball, Toei Animation creó una nueva versión de Dragon Ball Z titulada Dragon Ball Z Kai (ドラゴンボール改(カイ) Doragon Bōru Kai?, lit. «Dragon Ball revisado») que comenzó a emitirse en Fuji Television el 5 de abril de 2009. Esta nueva versión consiste en la remasterización en alta definición del material original transmitido en los años 1990, además de nuevas secuencias de apertura y créditos finales, así como la regrabación de las voces de los personajes.

Aunque Dragon Ball Z Kai había sido finalizada en Japón el 27 de marzo de 2011, después de 98 capítulos emitidos y habiendo abarcado solamente el arco argumental de Cell, en abril de 2014 Toei Animation estrenó nuevos capítulos basados en la trama de Majin Boo, completando la serie con un total de 159 episodios.

DRAGON BALL GT

Tras la culminación del manga y de Dragon Ball Z, y ante la negativa del autor a continuar con la historia,3 Toei Animation produjo una serie original como continuación de Dragon Ball Z con el título de Dragon Ball GT, dirigida por Osamu Kasai, musicalizada por Akihito Tokunaga, y transmitida por Fuji Television desde el 2 de febrero de 1996 hasta su conclusión el 19 de noviembre de 1997, después de un total de 64 episodios emitidos.1 El reparto de voces en japonés contó una vez más con Nozawa como Gokū y Kusao como Trunks, además de Yūko Minaguchi como Pan.

En esta versión no estuvo involucrado directamente Toriyama, aunque por solicitud de Toei Animation el autor de la serie diseñó al inicio del proyecto a los personajes principales y eligió las siglas «GT» para el título, que aluden al término «Grand Touring» —«El gran viaje»—. Toriyama se ha referido a ella textualmente como una «gran historia alternativa de Dragon Ball»

DRAGON BALL Z

La continuación de Dragon Ball que relata las aventuras de Gokū en su etapa adulta se estrenó el 26 de abril de 1989 en Fuji Television. Fue producida también por Toei Animation y animada por los mismos estudios que la serie predecesora. Nishio volvió como director, al igual que Kikuchi como responsable de la composición musical.Está basada en los 26 volúmenes del manga que no fueron cubiertos por el otro anime. Tuvo un total de 291 episodios, y su transmisión concluyó el 31 de enero de 1996.

Al elenco original de voces en japonés se sumaron actores como Ryo Horikawa en el rol de Vegeta, Takeshi Kusao como Trunks, Yūko Minaguchi como Videl, Ryūsei Nakao como Freezer, Norio Wakamoto como Cell y Kōzō Shioya como Majin Boo, entre otros.

Hay que añadir que el título del anime surgió como idea del propio Toriyama —el manga siempre se tituló Dragon Ball en todo su historial de publicación—, una vez que el equipo de producción del anime consultó con él un título para diferenciar a esta serie de la que relataba las aventuras de Gokū cuando era niño. El autor del manga pensó entonces en que probablemente la historia terminaría pronto, así que decidió añadir la última letra del alfabeto al título original, a manera de analogía para indicar que este sería el final de Dragon Ball.

PELICULAS

Existen más de quince largometrajes animados ambientados en los elementos y acontecimientos relatados en Dragon Ball. Sin embargo, la gran mayoría no está considerado como parte del canon oficial de la serie, debido a que Toriyama no ha sido responsable de sus argumentos.128 Las únicas excepciones son Dragon Ball Z: La batalla de los dioses (2013) y Dragon Ball Z: La resurrección de Freezer (2015), en las cuales sí colaboró.129 130 Generalmente las películas narran historias alternativas que son complementarias al manga. Todas ellas han sido exhibidas en salas de cine de Japón, mientras que en otros países la mayoría se distribuyó por medio de formatos caseros de vídeo o por televisión.131

La primera cinta tuvo su estreno en diciembre de 1986, bajo el título Dragon Ball: La leyenda de Shenron (ラゴンボール 神龍の伝説 Doragon Bōru Shenron no Densetsu?), dirigida por Daisuke Nishio y distribuida por Toei Animation. La trama constituye una reinvención de la original; si bien tiene a los mismos personajes del manga, estos buscan las Dragon Balls con otros motivos diferentes a los relatados en el material original. Además presenta a un villano inédito, el rey Gourmeth.132 A partir de entonces, se produjeron películas cada año, de forma ininterrumpida, hasta 1996 cuando se estrenó El camino hacia la fuerza máxima (ドラゴンボール 最強への道 Doragon Bōru Saikyō e no Michi?), dirigida por Shigeyasu Yamauchi y producida especialmente para conmemorar el décimo aniversario del manga. Su argumento es similar al de la primera cinta de Dragon Ball, sólo que a diferencia de aquella en esta última los eventos se extienden a la aparición de la Red Ribbon y su enfrentamiento contra Gokū.133 Más de una década después se estrenó la ya mencionada anteriormente Dragon Ball Z: La batalla de los dioses (2013), dirigida por Masahiro Hosoda, y la cual está centrada en el enfrentamiento de Gokū contra Bills, el dios de la destrucción, que amenaza con destruir la Tierra en caso de no encontrar al legendario supersaiyajin Dios.134 Respecto a esta última, Toriyama comentó que había escrito el guion como si se tratara de una nueva continuación del manga,135 y que si bien representaba su primer acercamiento a la producción de un largometraje de Dragon Ball como responsable de la trama, «mi punto no ha cambiado para nada, porque Dragon Ball comenzó como una historia para chicos en la Jump. Así que trate de hacer la historia tan simple como pude. Hice esta película para que todos pudieran disfrutarla».129

De igual manera se han producido películas de imágenes reales. La primera, Dragon Ball: The Magic Begins (1989) fue dirigida por Joe Chan Jun-Leung, y su historia posee varias modificaciones respecto al material original de Toriyama, especialmente respecto a los nombres de los personajes. Trata sobre un malvado extraterrestre llamado King Horn que ataca la Tierra con el objetivo de encontrar siete objetos conocidos como «perlas del Dragón», que podrían ayudarle a conquistar el universo. Sin embargo, sus planes son frustrados cuando se enfrenta a Monkey Boy (Gokū) y sus amigos.136 Al año siguiente, se estrenó la producción surcoreana Dragon Ball Ssawora Son Gokū, Igyeora Son Gokū, dirigida por Ryong Wang, y en la que también las Dragon Balls son remplazadas por «esferas mágicas», buscadas por el protagonista de la historia.137 20th Century Fox produjo otra cinta, Dragonball Evolution, protagonizada por Justin Chatwin como Gokū y estrenada en 2009, que tuvo una mala recepción crítica.

 

SERIES

Han sido producidos distintos programas especiales para televisión que expanden el universo original de Dragon Ball. El primero, titulado Una solitaria batalla final ~El padre del guerrero Z Son Gokū quien se enfrentó a Freeza~ ((ドラゴンボールZ たったひとりの最終決戦〜フリー���に挑んだZ戦士 孫悟空の父〜 Tatta Hitori no Saishū Kessen - Freeza ni Idonda Z Senshi Kakarrot no Chichi?), tuvo su estreno el 17 de octubre de 1990 en el canal Fuji TV, dirigido por Daisuke Nishio. Su trama consiste en una precuela de los acontecimientos relatados en Dragon Ball, al relatar las vivencias de Bardock —el padre de Gokū— y su enfrentamiento contra Freezer en un vano intento por evitar la masacre de los saiyajin.119 Esta producción inspiró a Naho Ōishi a dibujar el manga Dragon Ball: Episodio de Bardock, publicado a mediados de 2011,120 y sirvió de base para el cortometraje Dragon Ball: Episode of Bardock (2011), dirigido por Yoshihiro Ueda, que continúa los sucesos anteriores al relatar cómo Bardock, tras sobrevivir a la masacre de Freezer, se convierte en el legendario Supersaiyajin.121 En febrero de 1993 se transmitió ¡¡Resistencia a la Desesperación!! Los Últimos Súper Guerreros: Gohan y Trunks (ドラゴンボールZ・絶望への反抗!!残された超戦士・悟飯とトランクス Dragon Ball Z: Zetsubō e no Hankō!! Nokosareta Chō Senshi - Gohan to Trunks?), dirigido también por Nishio, y cuya trama está ambientada en un futuro alternativo en el que Gohan y Trunks son los únicos guerreros Z supervivientes en la Tierra, y deben derrotar a los androides 17 y 18.122 Posteriormente, en marzo de 1996 salió al aire otro especial basado en Dragon Ball GT y titulado Dragon Ball GT: 100 años después (ドラゴンボールGT 悟空外伝!勇気の証は四星球 Dragon Ball GT: Goku Gaiden! Yûki no Akashi wa Sûshinchû?). Su argumento es una continuación de los hechos ocurridos en Dragon Ball GT y se centra en Pan, la única guerrera Z superviviente, y su nieto Gokū Jr.

Existen dos animaciones originales en vídeo: la primera, Dragon Ball Z: El plan para erradicar a los Saiyajin (ドラゴンボールZ/外伝・サイヤ人絶滅計画 Dragon Ball Z Gaiden: Saiya-jin Zetsumetsu Keikaku?), contó con la dirección de Shigeyasu Yamauchi y se estrenó en agosto de 1994. Relata una aventura en donde un enemigo que, resentido por la masacre de la raza Tsufurujin, intenta esparcir un gas con el que piensa acabar con la humanidad.124 La otra animación es una nueva versión de la anterior, y lleva por título Dragon Ball Z: El plan para erradicar a los Supersaiyajin (ドラゴンボール 超サイヤ人絶滅計画 Dragon Ball: Super Saiya-jin Zetsumetsu Keikaku?). Su estreno ocurrió en 2011, de forma simultánea al del videojuego Dragon Ball: Raging Blast 2.125Adicionalmente, en 2008 se estrenó la animación original para Internet ¡Hey! ¡Vuelven Son Gokū y sus amigos! (ドラゴンボール オッス!帰ってきた孫悟空と仲間たち!! Dragon Ball: Ossu! Kaette Kita Son Goku to Nakamatachi!!?), de un solo capítulo y dirigida por Yoshihiro Ueda para conmemorar el 40° aniversario de publicación de la revista Shōnen Jump. La historia ocurre justo después de la derrota de Majin Boo, y relata una nueva aventura en la que Gokū debe enfrentarse a los hermanos Avo y Cado, ex soldados de Freezer, que amenazan con invadir la Tierra.126 Otro tipo de producciones animadas incluyen las tipo crossover, es decir aquellas en las que convergen historias y personajes de distintas series. En 2013, por ejemplo, Fuji TV difundió Dream 9 Toriko & One Piece & Dragon Ball Z Chō Collaboration Special!! (ドリーム9 トリコ&ワンピース&ドラゴンボールZ 超コラボスペシャル!!?), en donde aparecen algunos personajes de los animes Toriko, One Piece y Dragon Ball Z, y que estuvo bajo la dirección de Akifumi Zako —director de un capítulo de Toriko— y Hiroaki Miyamoto —director de varios capítulos de One Piece—.

INICIO




TEMATICAS

Básicamente Dragon Ball trata sobre la lucha entre el bien y el mal.Al principio algunos de los personajes quieren reunir las siete Dragon Balls para pedir algún deseo personal, pero se enteran de que dichos objetos también son buscados por otros con fines malignos, lo cual les lleva a enfrentarse a ellos en más de una ocasión. Posteriormente aparecen adversarios más poderosos que los anteriores, con objetivos como conquistar la Tierra o exterminar a la humanidad;de tal forma que en la trama abundan varios elementos característicos de la ciencia ficción.Gokū y sus amigos representan el bien e intentan erradicar el mal con ayuda de las Dragon Balls y otros objetos mágicos, sin que la muerte represente un obstáculo definitivo para ellos, ya que pueden revivir con ayuda de dichos objetos.

Uno de los valores que trata es la amistad, toda vez que varios de los deseos que los protagonistas piden al juntar las esferas son para revivir a amigos que murieron. Además Gokū siempre acude a ayudar a sus amigos cuando estos están en peligro. El protagonista ofrece una imagen de «redención y esperanza» así como de crecimiento personal al incrementar su poder de manera notable conforme transcurre la serie: «Gokū lucha para mejorar y desarrollar sus habilidades porque le hace sentirse más fuerte y feliz [...] Busca enemigos más fuertes para obligarse a mejorar y probar que es mejor que antes, no para ratificar su existencia e invalidar la de sus oponentes».Esto último, queda ejemplificado en las diferentes ocasiones en que el personaje se emociona al conocer a un enemigo desafiante o como cuando, poco antes de derrotar a Majin Boo, él le dice: «[Majin Boo] Eres un ser increíble, diste lo mejor de ti y por eso te admiro. Pasaste por varias transformaciones, fuiste tan poderoso que todos nosotros te odiamos.. [...] te estaré esperando para pelear, yo también entrenaré, entrenaré mucho para volverme más fuerte. Adiós Majin Boo».A grandes rasgos, la serie da a entender que cualquiera puede superarse y lograr sus objetivos, siempre y cuando uno se esmere constantemente en lo que hace o anhela,y que hay que «enfrentarse a los problemas en lugar de huir de ellos».De igual forma, supone que si hay un manejo apropiado de la ira, cabe la posibilidad de usarla como «herramienta motivacional» para esforzarse más,como ocurre cuando los saiyajin usan este sentimiento para adquirir más poder y determinación en sus combates. Y explica que la maldad puede llegar a convertirse en bondad, tal y como ocurre con algunos personajes de la serie como Vegeta.

La serie también posee varias referencias a temas sexuales. Estos abundan especialmente en la primera parte de la obra; por ejemplo, Oolong está enamorado secretamente de Bulma y suele pensar de manera pervertida estando cerca de ella, mientras queKame Sennin presenta recurrentes hemorragias nasales cuando se excita al ver o pensar en mujeres desnudas. Este tipo de alusiones provocó controversia y censura de varias escenas del anime a lo largo de su transmisión fuera de Japón.

PERSONAJES PRINCIPALES


Saiyajines

Gokū (孫悟空 Son Gokū?): es el protagonista de Dragon Ball; un saiyajin enviado a la Tierra para exterminar a la humanidad, como parte del plan conquistador de Freezer. Es criado como un humano por Son Gohan. Desde su infancia se involucra en la búsqueda de las Dragon Ball junto con Bulma, Yamcha, Oolong y Puar. Con el paso de los años adquiere mayor fuerza y aprende técnicas útiles para derrotar a enemigos que tratan de acabar con los últimos saiyajin, la Tierra y sus habitantes, o que quieren reunir las esferas para pedir deseos malignos. Gokū contrae matrimonio con Chichi, con quien procrea a Gohan yGoten. En la versión original en japonés, Masako Nozawa interpreta vocalmente al personaje en las adaptaciones audiovisuales del manga.
Vegeta (ベジータ Bejīta?): era el príncipe heredero del planeta Vegeta. Freezer lo engaña sobre el destino de su planeta y le pide su apoyo para continuar con sus planes de conquista. Años después del arribo de Kakarotto a la Tierra, Vegeta llega al mismo planeta junto con Nappa para encontrar las Dragon Balls y así volverse inmortal. Debido a que Freezer también se entera del poder de estos objetos y desea la vida eterna, Vegeta comienza una rivalidad con este y los miembros de su organización, y le ayuda a Gokū a enfrentarse al villano. Después de la derrota de Freezer, se queda a vivir en la Tierra y se casa con Bulma, con quien procrea a Trunks y a Bra. A lo largo de la serie, Vegeta expresa su intención de sobrepasar el poder de Gokū. En Japón, el actorRyo Horikawa interpreta al personaje.
Gohan (孫悟飯 Son Gohan?): el primer hijo de Gokū y Chichi; es entrenado por Piccolo cuando apenas es un niño. Participa en varios enfrentamientos contra villanos que buscan exterminar a la humanidad y es el responsable de la derrota del androide Cell. Se casa con Videl, con quien procrea a Pan. Al igual que con Gokū, Nozawa prestó su voz al personaje en japonés.
Trunks (トランクス Torankusu?): es el hijo de Vegeta y Bulma; aparece originalmente como un joven guerrero proveniente del futuro, cuya misión es advertirle a los guerreros Z del advenimiento de los androides creados por el Dr. Gero, y cuyo objetivo es matar a Gokū. Tras ayudar a los protagonistas en su lucha contra estos seres malignos, regresa a su época original. En la cronología normal de la serie, Trunks aparece como un niño que se enfrenta con Goten al malvado Majin Boo. Posteriormente es uno de los protagonistas de Dragon Ball GT. En la versión japonesa del anime es interpretado por Takeshi Kusao.




Humanos

Bulma (ブルマ Buruma?): se encuentra con Gokū cuando es una adolescente, y ambos comienzan la búsqueda de las Dragon Balls con ayuda del radar del dragón, un dispositivo que ella misma creó y que es capaz de localizar la ubicación de las esferas mágicas. Está casada con Vegeta, y es madre de Trunks y Bra. En la versión japonesa del anime es interpretada por Hiromi Tsuru.
Kame Sennin (亀仙人 Kamesennin?): también conocido como «Muten Rōshi», es un instructor de artes marciales que vive en una pequeña isla junto con una tortuga parlante. Entrena a Gokū y a Krilin cuando ambos son niños, y les enseña la técnica del Kamehameha que él mismo inventó. Le obsequia a Gokū una nube voladora que le sirve al protagonista para trasladarse a distintos lugares en poco tiempo. Sus actores de voz en japonés son Kōhei Miyauchi y Hiroshi Masuoka.
Yamcha (ヤムチャ Yamucha?): aparece por primera vez como un bandido que busca robarle las Dragon Balls a Gokū y Bulma y que habita en un lugar desértico, acompañado de Puar, una criatura de color azul que vuela y puede adoptar diversas formas físicas. Sin embargo, se vuelve amigo de ambos y les ayuda en la búsqueda de las demás Dragon Balls. Luego se integra al equipo de los guerreros Z. Es interpretado en japonés por Tōru Furuya.
Krilin (クリリン Kuririn?): amigo de Gokū, al que conoce durante el entrenamiento con Kame Sennin. Forma parte de los guerreros Z, e interviene en varios enfrentamientos con los distintos villanos que planean invadir la Tierra. La interpretación del personaje en la adaptación anime recayó en Mayumi Tanaka.
Ten Shin Han (天津飯 Tenshinhan?): aparece originalmente como rival de Gokū y de Kame Sennin, al ser alumno del maestro Tsuru Sen'nin, en la segunda edición del Tenkaichi Budōkai en la que participan los protagonistas de Dragon Ball. Poco después se integra a los guerreros Z. Suele estar acompañado de su amigo Chaozu. Es interpretado por Hirotaka Suzuoki en la versión japonesa del anime.

Mr. Satán (ミスター・サタン Misutā Satan?): es uno de los personajes de la serie de manga y anime Dragon Ball. De estatura alta, bigote largo y melena estilo afro, es probablemente el más afamado dentro de la propia serie y el único terrícola y guerrero Z que no murió antes del fin de Kid buu. Es el padre de Videl. En DragonBall Super Exciting Guide escrito e ilustrado por Akira Toriyama se reveló el verdadero nombre del personaje, Mark.

 



Otros

Piccolo (ピッコロ・ジュニア Pikkoro Junia?): aliado de Gokū y sus amigos, a pesar de haber sido engendrado por el malvado Piccolo Daimaō. Para convertirse en dios de la Tierra, Kamisama separó de su espíritu la parte malvada, que vino a ser Daimaō. Dado tal vínculo, si uno de los dos muere, el otro también lo haría. Piccolo proviene de la raza que habitaba el planeta Namek. Es interpretado vocalmente en japonés por Toshio Furukawa.40
Freezer (フリーザ Furīza?): es un ser que se encarga de conquistar planetas para venderlos. Es el responsable de la masacre de la raza saiyajin, y llega a Namek dispuesto a encontrar las Dragon Balls de ese planeta con las cuales busca la inmortalidad. Es derrotado por Gokū, aunque después reaparece con algunas partes de su cuerpo reemplazadas por prótesis robóticas. Trunks del futuro se encarga de vencerlo de forma definitiva. Su actor de voz en japonés es Ryūsei Nakao.
Cell (セル Seru?): es otro de los enemigos de Gokū y uno de los androides creados por el Dr. Gero, científico que previamente había trabajado con el ejército Red Ribbon al que se enfrentó Gokū cuando era niño, para vengarse del saiyajin. Es creado a partir de las células de distintos personajes, como Gokū, Piccolo e inclusive Freezer, lo cual le permite utilizar técnicas como el Kamehameha. Al igual que este último, es capaz de adoptar distintas transformaciones físicas para incrementar su poder. Para determinar el destino de la humanidad, convoca a un torneo similar al Tenkaichi Budōkai en el que es derrotado por Gohan. En el anime, la actuación de voz en su idioma original recayó en Norio Wakamoto.
Majin Boo (魔人ブウ Majin Bū?): es un ser creado por el hechichero Bibidi mucho tiempo antes de los acontecimientos relatados en Dragon Ball. Su creador lo mantuvo encerrado con el fin de conquistar la Tierra con su ayuda. Eventualmente, Babidi (hijo de Bibidi) consigue liberarlo, pero es asesinado por la creación de su padre. Luego se vuelve amigo de Mr. Satán, un humano que practica las artes marciales, y como consecuencia de este vínculo afectivo la criatura se separa de su lado malvado, de forma similar a lo que ocurriese con Kamisama y Piccolo. Este ser perverso es quien se enfrenta a Gokū, que lo derrota con ayuda de una Genkidama. Al igual que Freezer y Cell, Majin Boo pasa por varias transformaciones físicas durante su combate. Su lado perverso reencarna en Oob, a quien Gokū entrena al final de la serie. En la adaptación anime es interpretado por Kōzō Shioya.

Resultado de imagen para PICCOLO Resultado de imagen para FREEZER

HISTORIA

Su trama describe las aventuras de Gokū, un guerrero saiyajin, cuyo fin es proteger a la Tierra de otros seres que quieren conquistarla y exterminar a la humanidad. Conforme transcurre la trama, conoce a otros personajes que le ayudan en este propósito. El nombre de la serie proviene de unas esferas mágicas que, una vez reunidas, invocan a un dragón llamado shen-long que concede deseos. En varias ocasiones resultan útiles tanto para Gokū y sus amigos como para la humanidad, aunque también son procuradas de forma constante por algunos seres que quieren emplearlas con fines malignos.

El manga tuvo 519 capítulos impresos recopilados en 42 volúmenes tankōbon.1 2 Dos años después de su lanzamiento, Toei Animation estrenó una adaptación anime que abarcó aproximadamente la primera mitad de la obra. Una vez concluida su transmisión en 1989 por el canal Fuji Television en Japón, Toei estrenó una continuación titulada Dragon Ball Z, la cual incorporó el contenido restante del manga.1 Un tercer anime producido por el mismo estudio se estrenó en 1996. Denominado Dragon Ball GT, posee un argumento inédito en cuya redacción no participó Toriyama.3 La violencia y desnudez presentes tanto en algunos episodios del anime, como también del manga, provocaron la censura por parte de las distribuidoras en distintos países.4

Las ventas del material impreso, cuantificadas en más de 156 millones de copias vendidas en Japón5 y en más de 230 millones a nivel mundial,6 llevaron a Dragon Ball a ser uno de los títulos más exitosos de Shūeisha.7 Las adaptaciones anime también consiguieron un éxito notable; en 1999, por ejemplo, uno de sus capítulos logró un récord de audiencia en la cadena Cartoon Network, con 1,7 millones de televidentes.8Dragon Ball es considerada como una de las obras más influyentes9 y populares10 de la época contemporánea,9 y ha servido de inspiración para otros mangakas como Eiichirō Oda, Masashi Kishimoto, Hiro Mashima, creadores de One Piece, Naruto y Fairy Tail, respectivamente.11 12 13 Existe una franquicia de productos sobre el universo creado por Toriyama, que incluye películas animadas y de imágenes reales, animaciones originales, videojuegos, cartas coleccionables, figuras de acción y juguetes, entre otros.


DRAGON BALL

Dragon Ball (ドラゴンボール Doragon Bōru?) es un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama. Fue publicado originalmente en la revista Shōnen Jump, de la editorial japonesa Shūeisha, entre 1984 y 1995.1 2

Su trama describe las aventuras de Gokū, un guerrero saiyajin, cuyo fin es proteger a la Tierra de otros seres que quieren conquistarla y exterminar a la humanidad. Conforme transcurre la trama, conoce a otros personajes que le ayudan en este propósito. El nombre de la serie proviene de unas esferas mágicas que, una vez reunidas, invocan a un dragón llamado shen-long que concede deseos. En varias ocasiones resultan útiles tanto para Gokū y sus amigos como para la humanidad, aunque también son procuradas de forma constante por algunos seres que quieren emplearlas con fines malignos.

El manga tuvo 519 capítulos impresos recopilados en 42 volúmenes tankōbon.1 2 Dos años después de su lanzamiento, Toei Animation estrenó una adaptación anime que abarcó aproximadamente la primera mitad de la obra. Una vez concluida su transmisión en 1989 por el canal Fuji Television en Japón, Toei estrenó una continuación titulada Dragon Ball Z, la cual incorporó el contenido restante del manga.1 Un tercer anime producido por el mismo estudio se estrenó en 1996. Denominado Dragon Ball GT, posee un argumento inédito en cuya redacción no participó Toriyama.3 La violencia y desnudez presentes tanto en algunos episodios del anime, como también del manga, provocaron la censura por parte de las distribuidoras en distintos países.4

Las ventas del material impreso, cuantificadas en más de 156 millones de copias vendidas en Japón5 y en más de 230 millones a nivel mundial,6 llevaron a Dragon Ball a ser uno de los títulos más exitosos de Shūeisha.7 Las adaptaciones anime también consiguieron un éxito notable; en 1999, por ejemplo, uno de sus capítulos logró un récord de audiencia en la cadena Cartoon Network, con 1,7 millones de televidentes.8Dragon Ball es considerada como una de las obras más influyentes9 y populares10 de la época contemporánea,9 y ha servido de inspiración para otros mangakas como Eiichirō Oda, Masashi Kishimoto, Hiro Mashima, creadores de One Piece, Naruto y Fairy Tail, respectivamente.11 12 13 Existe una franquicia de productos sobre el universo creado por Toriyama, que incluye películas animadas y de imágenes reales, animaciones originales, videojuegos, cartas coleccionables, figuras de acción y juguetes, entre otros.